Ryanair aseguró que el control aéreo de Bielorrusia se negó a contactar a la aerolínea
- eliomarins
- 28 may 2021
- 2 Min. de lectura

Con referencia al discutido caso del desvío de un Boeing 737 hacia Minsk el pasado 23 de mayo, Ryanair aseguró que el control aéreo bielorruso se negó a contactar a la aerolínea luego de informar de una supuesta amenaza de bomba, a pesar de la solicitud realizada por el piloto, quien se vio obligado a obedecer la orden de cambiar su curso y aterrizar en la capital de la antigua república soviética. El punto de mayor polémica fue el arresto del periodista opositor Roman Protasevich, ciudadano bielorruso a bordo del vuelo en ruta Grecia - Lituania.
Luego de las reacciones de varios mandatarios y del Consejo Europeo, solicitando sanciones para la administración de Aleksandr Lukashenko, la aerolínea envió una carta al Ministerio de Transporte de Bielorrusia el 26 de mayo, con el motivo de desmentir las trascripciones de la conversación entre el control aéreo y el piloto del vuelo FR4978 de Ryanair, describiéndola como "falsa e inexacta".
"El piloto al mando no tuvo otra alternativa que desviarse a Minsk, cuando el control de tráfico aéreo le informó que había una amenaza de bomba para la aeronave, pero se negaron a contactar a Ryanair, y afirmaron falsamente que Ryanair Ops no contestaba el teléfono", indicaba la carta de la aerolínea leída por Reuters, en la cual se aseguró además que su 737 había sido "desviado ilegalmente con falsos pretextos".
Otra de las afirmaciones de Bielorrusia que han sido desmentidas fue la advertencia de la amenaza de bomba proveniente de Suiza, lo cual fue negado categóricamente por funcionarios suizos en un comunicado. "Las autoridades suizas no tienen conocimiento de una amenaza de bomba en el vuelo Ryanair Atenas-Vilnius. Por lo tanto, no ha habido anuncios de las autoridades suizas a las autoridades bielorrusas sobre este asunto", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, califico las acciones del gobierno de Lukashenko como "un caso de secuestro patrocinado por el Estado", línea compartida por el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, quien aseguró a los medios que todo se trataba de un engaño para arrestar a Protasevich y su novia Sofia Sapega.
Comments